La Reforma en materia de subcontratación publicada este pasado 23 de abril de 2021 en el Diario Oficial de la Federación ha desencadenado incertidumbre y ha puesto a los negocios en México a pensar en varias formas para sobrellevar lo que está Reforma impone.
Entrevista en SIGLO TV sobre los aspectos principales de la Reforma de Subcontratación
¿POR QUÉ SE ESTÁ REFORMA EN MATERIA DE SUBCONTRATACIÓN?
Desde el 2012 la Ley Federal del Trabajo ha tenido la intención de prohibir el «OUTSOURCING», o subcontratación, como la conocemos. Es precisamente esta extraña mezcla entre un servicio específico y lo que conocemos como «outsourcing», que la misma Ley Federal del Trabajo ha provocado desde el 2012 lo que ha hecho que este modelo de trabajo sea tan controversial; entre otros temas, por supuesto. Y que además, esta «mezcla» que menciono está ahora provocando que CUALQUIER servicio en México necesite de un permiso y registro ante la Secretaría de Trabajo y Previsión Social para poder operar.
¿CUÁLES SON LOS PUNTOS MEDULARES DE LA REFORMA EN MATERIA DE OUTSOURCING?
- Prohibición de la subcontratación de personal
- Regulación de los servicios especializados, distintos del giro del negocio.
- Registro ante la STPS de las empresas de subcontratación.
- Otorgamiento de un plazo de hasta el 1° de agosto de 2021 para que los empleados subcontratados pasen a formar parte de la nómina del patrón real.
- Cambios en el cálculo y tope de la PTU.
¿Y QUÉ HACEMOS?
Lo que implica la Reforma en materia de subcontratación conlleva cambios estructurales muy trascedentes en lo negocios en México, pues de una modelo en donde los empleados están en cierta empresa, ahora tendrán que migrar a forma parte de la empresa a la cual le «brindan el servicio», lo cual traerá un sinnúmero de interpretaciones.
Sin embargo, lo que es un hecho es que, al menos, aquellos empleados que tengamos subcontratados, que estén innegablemente relacionados con el giro del negocio, tendrá que ser incorporados a la empresa. Finalmente, será muy importante analizar cada caso en particular para determinar el mejor curso de acción en cada caso. Para esto es importante acercarse con una firma seria de administración de personal que sea capaz de asesorarnos objetivamente y encausándonos al mejor camino para nuestro negocio, para lo cual no dudes en contactarnos

ALGUNOS PUNTOS A CONSIDERAR EN UNA MIGRACIÓN DE EMPLEADOS:
- Charlas con los empleados
- Integración de documentos y bases de datos
- Movimiento afiliatorios
- Contratos individuales de trabajo
- Reconocimiento de antigüedad y prestaciones (avisos de sustitución patronal)
- Conservación de la prima de riesgo y clase
- Portal bancarios y tarjetas de nóminas
- Sistema de nóminas
- Timbres
- Atención de finiquitos
- Asesores externos:
- Seguridad Social y nóminas
- Laboralista
- Estructurar procesos de incidencias, cotidianos y reporteo
- ¿Cambio en objetos sociales? ¿Cambio en contratos de prestación de servicios especializados? Cambios en contratos INSOURCING